¿Qué es la automatización de Youtube? ¿Vale la Pena?

Es completamente comprensible que cuando escuchas el concepto «automatización de Youtube» te quedes de pasta de boniato. Incluso puede sonar a que es una timada de las guapas o una estafa piramidal (que por suerte ya no se ven tantas, pero nunca se sabe). Yo también lo pensé en su día, así que puedes estar tranquilo.

De todas formas, te diré que no te dejes llevar por los prejuicios, porque si se implementa de la forma correcta y eres constante, puede ser una de las mejores formas de generar ingresos pasivos por internet.

Estarás de acuerdo conmigo en que la economía digital se está imponiendo cada vez más, en la que los modelos de negocio que permiten ser escalados sin tener que depender de tu tiempo personal han ido ganando terreno. Y seguirán ganándolo.

Y sí, de eso hemos venido a hablar aquí hoy, de Youtube. Gracias a su modelo de monetización y el alcance global que tiene, esta plataforma se ha convertido en una de las mejores para conseguir generar esos ingresos pasivos y lograr tus objetivos financieros.

¿Puedes explicarme en qué consiste la automatización de Youtube?

Venga va, te explicaré en qué carajos consiste esto de la automatización de Youtube y por qué hay tanto bombo últimamente.

En lugar de ser tú quien graba, edita y sube cada vídeo, este modelo de negocio se basa en delegar esas tareas más técnicas y tediosas a freelancers o a inteligencias artificiales (que van ganando terreno).

En este caso, el papel que te tocaría desempeñar es el de estratega: elegir el nicho al que te quieres dedicar, definir la temática de los vídeos, supervisar todo el proceso creativo (ya que podría haber cosas que no te gusten) y analizar los resultados para poder optimizar el tiempo y el presupuesto que tengas.

Imagina que eres una persona que acaba creando una pequeña productora de contenido en la que tú diseñas el plan y otros lo ejecutan. Esa es la esencia de la automatización y no otra. Que no te vendan la moto.

Entonces, ¿qué sucede con esto que acabo de mencionar?

Pues que puedes escalar mucho más rápido, no depender de tu imagen personal y, lo más importante, convertir un canal de Youtube en un activo que trabaja para ti las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.

Te recomiendo que leas mi review completa del curso de Monetizatube para poder crear canales automatizados en Youtube.

Hablemos de las ventajas de automatizar tu canal de Youtube

Tenemos unas cuantas ventajas de las que hablar. ¡Vamos allá!

✅ No necesitas, necesariamente, salir en cámara. Es ideal si eres una persona tímida o simplemente no te quieres exponer. Es uno de los puntos fuertes de este modelo de negocio.

✅ Puedes delegar absolutamente todo el trabajo técnico y tedioso: locutores, editores, guionistas, miniaturas… todo puede externalizarse.

✅ Si implementas una buena estrategia, puedes llegar a generar ingresos pasivos reales, donde los vídeos más antiguos pueden seguir generando visitas e ingresos mes a mes.

✅ Es un modelo muy escalable: puedes tener varios canales funcionando al mismo tiempo.

✅ Puedes empezar con poquita inversión o ir reinvirtiendo las ganancias que vayas teniendo con tus canales.

✅ Es perfectamente compatible con otros trabajos o proyectos personales. Puedes empezar en tu tiempo libre.

¿Vale la pena que me forme en este tipo de modelo de negocio?

Te diré que sí, pero con algún que otro matiz.

Vale la pena que te formes en este modelo de negocio si eliges bien con quien formarte. Así que mucho cuidado, ya que existen muchas formaciones con promesas vacías y resultados inexistentes, pero también existen buenos programas que te enseñan un sistema real, paso a paso.

Una de las formaciones con mejor valoración en este modelo de negocio es Monetizatube de Mari Fuentes, un curso muy completo con soporte real, casos de éxito demostrables y garantía de devolución. Si te interesa dar el paso y formarte, lo puedes hacer desde este enlace a la formación.

Poder formarte con alguien que ya ha tenido resultados visibles (con canales propios) marca la diferencia; una diferencia brutal. Además, te ahorra tiempo, errores, dinero y frustración.

¿Qué herramientas vas a necesitar para automatizar un canal?

Es cierto que tampoco necesitas tener un gran infraestructura, pero hay algunas herramientas que facilitan mucho el proceso:

👉 ChatGPT o generadores de inteligencia artificial para ideas de contenido y creación de guiones.

👉 Photoshop o Canva para miniaturas impactantes.

👉 Fiverr o Upwork para la contratación de freelancers.

👉 Google Trends y vidlQ para en análisis de palabras clave y tendencias.

👉 Google Drive, Notion o Trello para gestionar tareas si trabajas en equipo.

Tienes dos opciones: o hacerlo todo tú mismo o delegarlo todo desde un principio.

Preguntas frecuentes sobre la automatización de Youtube

📌 ¿Puedo empezar sin ningún tipo de experiencia?

Y tanto que sí. La mayoría de formaciones como Monetizatube están pensadas para principiantes.

📌 ¿Hace falta mucho dinero para poder empezar en este modelo de negocio?

No, no es algo obligatorio en este caso. Podrías empezar a hacerlo todo tú solo e ir reinvirtiendo las ganancias en freelancers.

📌 ¿Cuánto se tarda en ver resultados?

Todo dependerá del nicho, la estrategia y la constancia que tengas. Algunos podrán ver ingresos en 2-3 meses y otros tardarán más.

📌 ¿Es algo legal y que esté permitido por Youtube?

Sí, siempre que el contenido sea original, cumplas con las políticas de la plataforma (ya que sinó podrían banearte) y no infrinjas derechos de autor.

📌 ¿Es cierto que puedo tener varios canales automatizados?

Claro que sí. Además, es uno de los puntos fuertes de este modelo de negocio; es muy escalable. Puedes tener varios canales y delegar tareas diferentes en cada uno de ellos.

Consulta mi review completa sobre el curso de Monetizatube y descubre si es tu momento para poder dar el paso hacia los ingresos pasivos con los canales de Youtube.

Opinión personal sobre la automatización de Youtube

Llegamos al final del artículo, donde te doy mi opinión personal sobre este modelo de negocio.

Al final, la automatización de Youtube no es algo mágico ni que se pueda hacer de forma fácil. Tiene un proceso en el que, si se trabaja de forma estratégica y con constancia, puede convertirse en una fuente de ingresos real, escalable y con gran potencial.

Es un tipo de negocio ideal para todo el que busca diversificar sus ingresos, para el que quiera construir un negocio digital sin exponerse mucho o incluso para los que solamente quieren ganarse un sobresueldo de forma online.

Y lo más importante de todo: puedes empezar tú solo, desde tu casa, con el tiempo limitado y sin experiencia.

¿Cuál es la clave? Formarte con alguien que ya haya recorrido el camino.

Te recomiendo leer la review completa de Monetizatube para ver si es tu próximo paso.

Si ya lo tienes claro y quieres empezar con buen pie, aquí abajo tienes un enlace directo a la formación de Monetizatube donde podrás agendar tu llamada sin ningún tipo de compromiso.